Nuestra Señora de Guadalupe

La Virgen María es venerada bajo el título de Nuestra Señora de Guadalupe debido a su aparición a un indígena azteca llamado Juan Diego el 9 de diciembre de 1531, en el Tepeyac, un cerro ubicado al noroeste de la Ciudad de México.

La historia de Nuestra Señora de Guadalupe

Para ayudar a convencer al obispo de la veracidad de su aparición, la Virgen María habló con Juan Diego en su lengua nativa y le indicó que subiera a la cima del cerro, donde encontraría rosas castellanas. Debía recogerlas y llevárselas al obispo. Juan Diego lo hizo, y al presentar las rosas al obispo, estas cayeron en cascada de su tilma, revelando la imagen de Nuestra Señora en la tela gruesa.

A partir de ese día, la imagen en la tela se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe. Aunque la tilma tiene casi 500 años de antigüedad, permanece intacta. La tilma se conserva en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México, el santuario mariano más visitado del mundo.

Fechas importantes para Nuestra Señora de Guadalupe

La imagen fue reconocida oficialmente por el Papa León XIII en 1895. El Papa Juan Pablo II beatificó a Juan Diego el 6 de abril de 1990 y lo canonizó el 31 de julio de 2002. Su fiesta es el 9 de diciembre, tres días antes de la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre.

Cómo rezarle a Nuestra Señora de Guadalupe

Haga una ofrenda con una intención especial para orar a Nuestra Señora de Guadalupe

Ayude a que la labor de los franciscanos perdure para siempre.

Afiliaciones