Únete a nuestra Peregrinación Anual del 14 al 23 de abril del 2026
Celebra el 800.º aniversario del fallecimiento de nuestro padre, San Francisco.
El perdón en la Sagrada Escritura
Forgiveness

El perdón en la Sagrada Escritura

La inclinación del ser humano al pecado es tan antigua como la misma naturaleza humana. De hecho, nuestra tendencia a ofender a Dios y a fallar en nuestros deberes hacia los demás aparece muy pronto en la Biblia. En el capítulo 3 del Libro del Génesis, Adán y Eva comen del fruto del árbol que les había sido prohibido, y Dios los expulsa del jardín. Poco después, su hijo Caín mata a su hermano Abel por celos.

A lo largo del Antiguo Testamento, tanto individuos como el pueblo de Israel en su conjunto violan una y otra vez los mandamientos y estatutos que Dios les ha dado y que ellos han prometido obedecer. Muchas veces, Dios amenaza con destruir a toda la nación de Israel, pero siempre reconsidera. Algo malo les ocurre a los israelitas, ellos reconocen su error, y Dios los perdona.

¿Qué debemos pensar de este ciclo aparentemente interminable de pecado, arrepentimiento y perdón?

Cuando Jesús viene —como Dios mismo— trae consigo el poder de perdonar los pecados. En varios pasajes de los Evangelios, Jesús le dice a una persona que sus pecados le han sido perdonados. No se exige ningún acto de redención.

Pero es importante recordar que siempre se debe hacer algo para reparar el daño causado a otro o a una relación. ¿Qué es ese algo? Es la ofrenda de Jesús en la cruz. La reflexión de la próxima semana tratará sobre este principio fundamental del cristianismo.

Esta semana, reflexionemos sobre la naturaleza arraigada del pecado y la constante búsqueda humana de redención.