San Peregrino. el santo patrono de las personas que padecen cáncer
San Peregrino es el santo patrono de las personas que padecen cáncer
La fiesta de San Peregrino se celebra el 1 de mayo
Peregrino Laziosi nació en 1265 en Forli, Italia. De joven, llevó una vida mundana y disoluta. En su adolescencia, se unió a los enemigos del Papa en su ciudad natal y se convirtió en un cabecilla de los rebeldes.
La historia de San Peregrino, santo patrono de las personas que padecen cáncer
El Papa Martín IV envió a Felipe Benizi, de la Orden de los Servitas (Siervos de María), como su embajador personal para tratar de llevar la paz a los rebeldes enojados. Un día, mientras se dirigía a multitudes de individuos descontentos, fue arrastrado fuera de la tribuna, golpeado con palos y apedreado. Peregrino derribó a Benizi con un duro golpe en la cara.
El joven Peregrino se llenó de remordimiento. Se arrojó a los pies del sacerdote magullado, quien aún sangraba, y le pidió perdón. Benizi le concedió su perdón con una sonrisa. A partir de ese momento, Peregrino se convirtió en un firme campeón de Benizi. Escuchó la sugerencia de Felipe y a menudo oraba en la capilla de Nuestra Señora en la Catedral.
Un día, mientras estaba arrodillado en la capilla, tuvo una visión de la Santísima Virgen sosteniendo en sus manos un hábito negro como el que llevaban los servitas. «Ve a Siena», María le dijo al asombrado Peregrino. «Allí encontrarás hombres devotos que se llaman a sí mismos mis siervos. Adhiérete a ellos».
Conversión de San Peregrino
Los servitas le dieron una cálida bienvenida a Peregrino, y el propio Benizi lo vistió ceremoniosamente con el hábito religioso. Peregrino buscaba a diario convertirse en un hombre religioso más ferviente. Para expiar las fechorías del pasado, se trataba a sí mismo con dureza y trabajaba arduamente por los pobres y afligidos. La gente lo llamaba el «Ángel del Buen Consejo», agradecida por sus sabios consejos, tan libremente dados.
Después de ordenarse como sacerdote, Peregrino fue a Forli y fundó un monasterio servita. Unos años más tarde, le apareció un tumor canceroso en el pie derecho. Era tan doloroso que finalmente aceptó que su pie terminaría siendo amputado. La noche antes de la cirugía, Peregrino pasó horas en oración, luego se durmió y soñó que Cristo le tocaba y sanaba el pie. La emoción lo despertó y, a la tenue luz de la luna, vio que su pie, cuidadosamente vendado horas antes, estaba completamente curado.
Los milagros de San Peregrino
A partir de ese momento, cuando las personas de Forli estaban enfermas, apelaban a las oraciones de Peregrino. Algunos se curaban cuando él les susurraba «Jesús» al oído. Desde entonces, la Iglesia lo ha nombrado patrono de las personas con cáncer, dolencias en los pies o cualquier enfermedad incurable.
Fechas importantes para San Peregrino
Peregrino murió en el año 1345 a la edad de 85 años y fue canonizado en 1926. La fiesta de San Peregrino se celebra el 1 de mayo.
Cómo rezarle a San Peregrino, patrono de los enfermos de cáncer
San Peregrino,
Venimos a ti con confianza para implorar tu ayuda ante Dios en nuestra necesidad. Te convertiste instantáneamente de una vida mundana gracias al buen ejemplo de una persona santa. Fuiste curado de cáncer al instante por la gracia de Dios y la oración incesante.
Mientras te inclinas ante nuestro Señor en el Cielo, háblale de nuestra esperanza de liberarnos del dolor y el sufrimiento, y de nuestra fe inquebrantable en Su amor. Por medio de Cristo, nuestro Señor, te lo pido.
Amén.
Haga una ofrenda con una intención especial para orar a San Peregrino
Conviértase en colaborador
Ayude a que la labor de los franciscanos perdure para siempre.